Historia Pinxit
Colección Siglo XVI
Real ejecutoria de Felipe II
Ficha técnica

Autor: Atribuido a Lázaro de Velasco
Cronología: 1576
Género/temas: Epifanía, Derrota de Aberda, Batalla de Clavijo, Privilegio de Ramiro I, retrato de Felipe II
Material: tinta sobre pergamino
Dimensiones:
Firma:
Restauración:
Localización: Archivo de la Catedral de Santiago
Procedencia:
Donante/personas vinculadas: Juan Vidal

Descripción

Ejecutoria firmada en Granada el 2 de agosto de 1576, se redactó en defensa del Voto de Santiago. Contiene cinco miniaturas, apareciendo bajo la base de las cuatro primeras una leyenda que dice: DON PHILIPE (Epifanía) POR LA GRACIA DE DIOS (Derrota de Albelda), REI DE CASTILLA (Batalla de Clavijo), DE LEÓN DE ARAGÓN (Rey Ramiro I otorgando el privilegio). La última miniatura es un retrato de Felipe II, al que se alude al inicio del documento. 

En la correspondiente a la Batalla de Clavijo, se representa, en la parte inferior, el ejército cristiano dividido en dos grupos, cada uno de ellos con un guerrero al frente que porta un estandarte. En primer plano aparece el Apóstol Santiago, a lomos de su caballo blanco, sobre los enemigos ya vencidos. En la subida de la colina, se encuentran pequeñas capillas ante las cuales se dispone un sacerdote que imparte la comunión a quienes ya lucharon. Y en la parte superior, parece que están retirando la tienda real tras la victoria.

La escena del Privilegio de Ramiro se desarrolla en el interior de un templo presidido por un retablo con forma de tríptico que contiene en el centro una imagen de Santiago peregrino, con bordón y sombrero a la espalda, mientras que en los laterales se representa a Atanasio y Teodoro, sus discípulos, en forma de grisalla. Delante del retablo, la escena se desarrolla en dos niveles. En el primero, el más bajo, se representa a tres grupos de gente orante: en el centro, eclesiásticos; a la derecha, personalidades de carácter civil; y a la izquierda, soldados. En el segundo nivel, en el centro se dispone la cruz de Alfonso III y, a cada lado un grupo: a la derecha del retablo un grupo de hombres presidido por Ramiro I y, enfrente, uno de mujeres presidido por la reina consorte, en este caso Paterna o Urraca. A ambos lados del retablo se abren ventanas, que permiten ver la ciudad de Compostela amurallada y un castillo a lo lejos, que puede ser una referencia a la Reina Lupa.

Exposiciones
  • Los Reyes y Santiago Exposición de documentos reales de la Catedral de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 1986.
  • Ceremonial, fiesta y liturgia en la catedral de Santiago, Museo da Catedral, Santiago de Compostela, octubre 2011- febrero 2012.
Bibliografía
  • García Iglesias, J. M., Santiagos de Santiago: dos apóstolos al final del camino. Santiago de Compostela, 2011.
  • García Iglesias, J. M. Secretos de Catedral
  • García Iglesias, J. M.,“De la Elección al Voto en clave jacobea. Los púlpitos de la Catedral compostelana”, en MÍNGUEZ CORNELLES, V.M. (coord.) Las Artes y la Arquitectura del poder. Actas del XIX Congreso CEHA, Castelló de La Plana, Universitat Jaume I, 2013, pp. 2055-2068.
  • García Iglesias. Galicia. As súas catedrais e Santiago o maior.
  • Iglesias Ortega, A., Catálogo biográfico de la catedral de Santiago de Compostela. Dignidades, canónigos y racioneros del siglo XVI. Tomo II (N-Z y tablas genealógicas), Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago-Universidade de Santiago de Compostela, 2009.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad