Historia Pinxit
Santiago sedente del Altar Mayor de la Catedral de Santiago
Ficha técnica

Autor: Juan A. García de Bouzas
Cronología: 1748
Género/temas: jacobeo
Material: Óleo sobre lienzo
Dimensiones: 191 x 146 cm
Firma: Firmada y datada en ambos lados de la parte inferior
Restauración: López Garabal (década de los 70); Noelia Márquez Grille (2010)
Localización: Museo Catedral de Santiago
Procedencia: Sacristía. Catedral de Santiago
Donante/personas vinculadas:

Descripción

Juan Antonio García de Bouzas está considerado como el principal pintor de Galicia en la primera mitad del siglo XVIII. Tras su formación en Madrid en el taller de Luca Giordano, se estableció en Compostela y desarrolló una temprana “escuela gallega de pintura” con numerosos discípulos como Domingo Antonio Uzal, Manuel Arias Varela o Gabriel Fernández.

Fue pintor titular de la catedral durante 39 años, en los que desarrolló una amplia labor que fue más allá de la realización de cuadros de caballete y que incluyó, por ejemplo, la decoración pictórica de las esculturas de la fachada del Obradoiro o la de la capilla del Pilar.

Sin embargo, en 1748 se encontraba en la miseria y le presentó una súplica al Cabildo relacionando todos sus trabajos en la catedral en casi cuatro décadas. Se le concedieron en aquel momento 500 reales y, en satisfacción de esa cantidad, llevó a cabo esta obra, de localización original desconocida, que tendría cierta repercusión en la época, ya que se conocen grabados de Melchor de Prado y también un lienzo muy similar y casi coetáneo que se conserva en el Museo das Peregrinacións.

La pieza, firmada y datada a ambos lados en la parte inferior ―“Jua Anto Bouzas. Año de 1748”―, es una representación muy fiel al modelo escultórico proyectado por el Maestro Mateo para el altar mayor de la catedral, aunque su autor introduce algunas novedades que no aparecen en el modelo original: la esclavina, el marco en el que destacan los dos medallones en los que se representan los discípulos del Apóstol, Teodoro y Atanasio; y algunos símbolos jacobeos como la calabaza y el morral.

ExposiciONEs
  • Santiago y la Monarquía de España (1504-1788), Santiago de Compostela, 2004.

  • Yo Camino, Ponferrada, 8 maio-8 decembro de 2007.

  • Iacobus. Santiago de Compostela, 2013

  • Santiago, punto de encuentro, Santiago de Compostela, abril-novembro 2010.

  • Hospitalitas. A graza do encontro. Las Edades del Hombre. Santiago de Compostela, 13 de xuño – 17 de novembro, 2024.

Bibliografía
  • Couselo Bouzas, J.: Galicia artística en el siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX. Santiago, 1932.

  • Couselo Bouzas, J.: La pintura gallega, A Coruña, 1950.

  • García Iglesias, J. M.: “García Bouzas, Juan Antonio”, en Gran Enciclopedia Gallega, T. XV. Vigo, 1978. Pp. 168-171.

  • García Iglesias, J. M.: “El pintor Juan Antonio García de Bouzas y la iconografía jacobea”, en Adaxe, 3. Santiago, 1987. Pp. 57-68.

  • García Iglesias, J. M.: Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del Camino. Santiago, 2011.

  • Monterroso Montero, J. M.: La pintura barroca en Galicia, 1620-1750. Tese Doutoral, Universidade de Santiago, 1995.

  • Monterroso Montero, J. M.: “La condición social del pintor en la Galicia de los siglos XVII y XVIII”,
    en Cuadernos de Estudios Gallegos, T. XLIII, 107. Santiago, 1995. Pp. 371-391.

  • Monterroso Montero, J. M.: “Juan Antonio García de Bouzas”, en VV. AA. Artistas galegos. Pintores. Ata o romanticismo. Vigo, 1999. Pp. 187- 236.

  • Yzquierdo Peiró, R.: “Misit me Dominus. Santiago el Mayor en las colecciones artísticas de la catedral compostelana”, en Ad Limina, Revista de investigación del Camino de Santiago y las peregrinaciones. Vol. VIII. Santiago, 2017. Pp. 85-153.

  • Yzquierdo Peiró, R.: Los tesoros de la catedral de Santiago, 2017. P. 231-232.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad