Ajuar de los deanes compostelanos

Denominamos de esta manera un grupo heterogéneo de objetos de uso privado de los deanes compostelanos que habitaron la conocida como “Casa do Deán”, en la rúa do Vilar n.o 1. Entre ellos, mencionamos el abanico denominado “de alto coste” o de “las mil caras”, en plata dorada, marfil y esmalte, que fue utilizado como premio en una rifa ideada para sufragar los gastos de la realización de una placa para el arzobispo Rodrigo del Padrón. Acompaña al abanico, el manuscrito del deán con el texto para las papeletas que se ponían a la venta.
Era habitual, en ciertas dignidades eclesiásticas, decorar los zapatos con hebillas de plata, sobre todo en ceremonias de cierta relevancia. Esta tradición cayó en desuso en el transcurso del siglo XX y estas piezas se convirtieron en objetos inútiles. Sucede algo similar con el palillero de puerco espín, otro objeto que dejó de tener funcionalidad.
En el ámbito de la orfebrería era habitual desechar aquellos objetos pasados de moda y “reciclar” el material fundiéndolo, para realizar otros de gusto o necesidad. Tampoco era infrecuente que la escasez de material (plata, oro) provocara que estos objetos terminaran en el crisol (la plata y el oro admiten “reciclaje” ilimitado).
Resulta atractivo el pequeño vaso del siglo XVIII, del orfebre Ángel Piedra, por su sencillo y funcional diseño, y las vinajeras barrocas con la enseña de la venera en la base de su pico

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad