Reconstrucción del Coro Pétreo

Descripción

Tras su derribo en los primeros años del siglo XVII, algunas piezas del coro se reutilizaron en otros lugares de la catedral y otras muchas se emplearon como simple material constructivo en diversos proyectos que, en aquel momento se llevaban a cabo en la catedral.
En las primeras décadas del siglo XX comenzó el interés por el coro mateano, sobre todo a partir de la identificación y los hallazgos de diversos elementos pertenecientes a este conjunto. En 1978, unas obras realizadas en la parte superior de la escalinata del Obradoiro permitió la recuperación de un buen número de restos y, con ello, incentivó el trabajo de investigación acerca del mismo.
A partir de los estudios publicados por los profesores Otero Túñez e Yzquierdo Perrín y con el mecenazgo de la Fundación Barrié, en 1999 se inauguró en una nueva sala del Museo Catedral de Santiago, una reconstrucción parcial hipotética del coro, en concreto de diecisiete sitiales de la sillería alta, de su cabecera y de un tramo de la cerca exterior, que se completó, además, con otras piezas escultóricas en exposición permanente en este espacio. Todo ello permite aproximarse a una obra clave en la historia de la catedral que complementaba y formaba un todo unitario con el Pórtico de la Gloria.

Vídeo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad