Proyecto Educativo

El proyecto educativo aquí ofertado se ha realizado en colaboración con la Xunta de Galicia a través del programa de ayudas destinadas a centros museísticos de la Comunidad Autónoma de Galicia fruto de una ayuda de la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia, en colaboración con la Fundación Catedral de Santiago. Gracias a ella, el Museo Catedral de Santiago enriquece sus propuestas didácticas con una serie de actividades gratuitas para todos los centros educativos de Galicia. Estas actividades consisten en visitas temáticas adaptadas a los diferentes niveles educativos. En esta web, el profesorado tiene acceso a la descripción de cada propuesta, así como la materiales complementarios con los que trabajarlas se escogen su realización

  • Guía didáctica. En ella se explica el recorrido que realizaremos, las obras con las que trabajaremos y las dinámicas para hacerlo.
  • Actividades previas y posteriores. Con ellas podrá preparar la visita en el aula y luego reforzar contenidos una vez finalizada.

Educación Infantil

Escuchando los colores
La figura del Maestro Mateo se le presenta al alumnado más joven a través de dos elementos de interés: el color y la música. Partiendo de un espacio protagonista como es el Pórtico de la Gloria, profundizaremos en la policromía y en los instrumentos musicales en diferentes espacios del Palacio de Gelmírez, encontrando en ellos piezas del taller mateano que nos permitan trabajar sobre estas temáticas de una forma didáctica e interactivo. Valiéndonos de imágenes, objetos y audios, abordaremos aspectos como las posibilidades de los colores primarios, la importancia de la restauración, los tipos de piedra presentes en el Pórtico y las herramientas necesarias para esculpirlas, los instrumentos de cuerda y sus peculiaridades, así como elementos iconográficos con los que identificar las figuras de las obras abordadas.

MÁS INFO

Educación Primaria

Gelmírez y Urraca
En el transcurso de esta visita invitaremos al alumnado de Educación Primaria a pasear conscientemente por la Catedral y por el Palacio de Gelmirez. Recurriremos, de manera interactiva y comentada, nuestra historia medieval de la mano de Diego Gelmírez, paseando por la que fue su residencia y acercándonos a su gran obra: el Códice Calixtino. Además nos acercaremos a las mujeres de la época que dejaron huella, como Urraca, la primera reina Europea con poder por derecho propio, o Margery Kempe, una mujer que se acercó a Santiago cómo peregrina, caminando sola, y que nos dejó escrito el primer libro de viajes realizado por una mujer.

MÁS INFO

¿Quién es quién?

El ya tradicional juego de mesa “¿Quién es quien?” cambia el tablero lleno de personajes por las salas del museo de la Catedral de Santiago, invitando al alumnado a descubrir quien aparece representado en algunas de sus piezas más destacadas. Con un formato lúdico adaptado al nivel educativo, la dinámica de esta actividad consiste en la aplicación del método iconográfico; iremos jugando con distintas iconografías comenzando con la jacobea que servirá de eje vertebrador del discurso. Frente a los símbolos más tradicionales que abordaremos al final de la visita, la educadora convertirase en una peregrina contemporánea con una mochila llena de objetos que faciliten el planteamiento de preguntas alrededor de las piezas, identificando las imágenes y temas que las caracterizan hasta llegar su correcta interpretación.

MÁS INFO

ESO y BAC

Catedral es femenino

“Catedral es femenino” es el título de una visita con la que pretendemos revisar la presencia de las mujeres en las colecciones artísticas desde un enfoque de género y con una mirada crítica. Queremos que el alumnado se acerque a las colecciones del museo a través de un hilo conductor en el que la mujer sea la protagonista. Analizando obras concretas abordaremos dificultades que tuvieron que sufrir a lo largo de la Historia, estableciendo vínculos con el presente para facilitar así la comprensión de piezas que le puedan resultar ajenas. Qué papel tuvo la mujer en el arte? Por qué hay tan pocas mujeres creadores y sin embargo aparecen tantas representadas en las obras? La que se le vincula en la religión? Cómo era a vida de las reinas en la Edad Media? Analizaremos los estereotipos de género que nos fueron transmitiendo las imágenes e identificaremos las condiciones sociocultales que los provocaron, creando un discurso participativo que promueva valores como la igualdad y el respeto.

MÁS INFO

Historia y Arte
Esta actividad busca dar una visión general de la Catedral haciendo hincapié en aquellos puntos clave dentro de la Historia del arte gallego, introducidos en los currículos académicos más desconocidos en algún punto para mucho de nuestro alumnado. Ofrecemos así una visita in situ, en su propio contexto. Para esto, realizaremos un paseo consciente, comentado e interactivo por el Pórtico de la Gloria, iniciándolo a través de su cripta, por el interior de la Catedral además del exterior, a través de la Plaza de Platerías, de la Torre del Reloj y de la Fachada del Obradoiro, donde finalizará nuestra visita.

MÁS INFO

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad